Los encuentros sexuales en la adolescencia pueden ser emocionantes y liberadores. Pueden ser una oportunidad para explorar tu sexualidad, descubrir lo que te gusta y lo que no, y conectar con otras personas de una manera íntima y significativa. Sin embargo, es importante recordar que no hay una edad "correcta" para tener encuentros sexuales; cada persona tiene su propio tiempo y sus propias experiencias.
Debido a que la edad de
inicio de las relaciones sexuales de los jóvenes comienza entre los 13 y 15
años de edad, no consideran los riesgos que implica una relación sexual. Los adolescentes están teniendo prácticas sexuales a temprana edad y no tienen la cultura de usar protección, lo cual hace que aumenten la probabilidad de
adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS), además de los embarazos no planeados y/o no
deseados. Hay que considerar que, estas prácticas se consideran como de alto riesgo cuando se asocian a un
alto número de parejas sexuales y a la falta de uso o el uso incorrecto de
métodos anticonceptivos.
De acuerdo con la ENSANut 2006, 72.5% de los adolescentes mexicanos declararon haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual contra sólo 41.4% de las mujeres adolescentes. En esta misma encuesta, el 2.9% de los encuestados indicaron que no conocen los métodos anticonceptivos. Esto nos lleva a reflexionar que, la edad, la situación familiar, el entorno social, el nivel educacional, las características de la actividad sexual y el grado de maduración psicológica de los adolescentes, deben ser evaluados sistemáticamente, e individualizar la indicación anticonceptiva para que el adolescente se sienta partícipe de la elección y cumpla su función de prevención de embarazos y de infecciones de transmisión sexual (ITS).
La educación y el autocuidado de la sexualidad se deben proporcionar con una base firme de conocimientos sobre la sexualidad humana, iniciándose a temprana edad, para promover una actitud positiva de prevención hacia la sexualidad.
El Dr. en Comunicación Luis Alfonso Guadarrama Rico, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, ha realizado diversas investigaciones acerca de la sexualidad de los adolescentes. A continuación te comparto el artículo titulado: Promoción de la salud sexual y productiva en adolescentes y jóvenes, publicado recientemente en el número 2 de la Revista Comunicación Género y Salud.
Cómo puedo obtener más información acerca de la revista de Género que menciona?
ResponderEliminar